Inés Modrón, una joven periodista de 24 años, ha logrado combinar sus dos grandes pasiones: el periodismo y su curiosidad por la inteligencia artificial (IA). Desde su puesto en la página web de RTVE, Modrón ha podido explorar cómo estas dos áreas pueden complementarse y transformar el panorama mediático actual. En esta pequeña entrevista la conocemos más de cerca.
¿Cuál ha sido el principal cambio que has notado en el periodismo con la llegada de la inteligencia artificial?
El principal cambio es que cuando yo entré en la carrera, nadie hablaba de inteligencia artificial, y mucho menos aplicada al periodismo. No era un tema mainstream. Aunque ya se estaba investigando, no era algo de lo que se escuchara hablar. Ahora, al terminar el máster y trabajando, la inteligencia artificial está en todas partes. Sin embargo, aunque hablamos de ella constantemente, muchas personas que no se han involucrado activamente en su investigación apenas la conocen. Todavía queda mucho por explorar, pero ha cambiado la manera de trabajar, en algunos sentidos para bien y en otros no tanto.
¿Podrías darnos un ejemplo de cómo utilizas la inteligencia artificial en tu trabajo diario?
Estoy en un proyecto colaborativo con distintos medios de la Unión Europea, utilizando algoritmos de traducción y recomendación de contenidos. Colaboramos entre los medios que conforman la Unión Europea de Radiodifusión, funcionando como una gran redacción europea. Compartimos contenidos de unos medios a otros, lo cual sería imposible sin la inteligencia artificial. Gracias a estos algoritmos, puedo acceder a contenidos de medios públicos de otros países, traducirlos e incluso doblar vídeos y audios. Para mi trabajo, es fundamental.